Realizamos talleres inspiracionales de acercamiento a la programación dirigidos a niñas de diferentes edades.
Olimpiadas de Informática
Hacemos cada año un curso básico de programación competitiva en C++ para preparar a niñas que quieran participar en las Olimpiadas Chilenas de Informática.
Eventos
Actividades para conectar actores y e informar sobre la importancia de considerar la brecha de género al potenciar las ciencias y la tecnología.
487
Niñas que han Participado
+400
Horas de Programación
3,5
Años de experiencia
1843
Tazas de Café
Testimonios
¡Comentarios de nuestras Alumnas!
“Pude aprender a programar de una manera sencilla y entretenida y además, al fin pude encontrar gente como yo. Todo esto me aportó muchas herramientas para el futuro (quiero estudiar Ingeniería Civil en Computación) y la felicidad que anduve buscando por mucho tiempo.”
Hoy queremos contarles que Valentina Muñoz, quien es una Niña Pro desde el 2016, hoy es la colaboradora más joven en la construcción de la primera política de inteligencia artificial trabajada por el Ministerio de Ciencias con solo 18 años. A nosotras nos fascina y nos sentimos mega inspiradas por sus logros <3
Valentina fue la primera niña programadora en convertirse en campeona internacional de robótica en el mundo (2018), es co-fundadora de @amuji.chile y actual Presidenta. Es activista juvenil feminista y defensora de los derechos digitales, a principios de año fue seleccionada como 1 de los 7 jóvenes más influyentes del país en 2020, según Ashoka Internacional. Durante la consulta regional de ONU Mujeres para la Plataforma Acción de Beijing+25 fue una de las principales exponentes juveniles de la coalición para la acción “Tecnología e innovación para la equidad de género”. Actualmente es embajadora de Unicef, Defensoría de la Niñez e Inspiring Girls.
Felicitaciones Valentina!!! Sigue así, con tu curiosidad, amor por el aprendizaje y sobretodo con tus ganas de compartir con las demás tus ideas y experiencia. Cuenta con todo nuestro apoyo 🙂
Hoy, con motivo de su cumpleaños y de que actualmente está ocurriendo Grace Hopper Celebration (el mayor evento de mujeres en STEM del mundo) recordamos a la fantástica y muy pro Grace Hopper.
Grace Brewster Murray Hopper fue una doctora en matemáticas, científica de la computación y admiralde la Marina de EEUU .
Grace inició su carrera en computación después de unirse al ejército, en 1944, trabajando en el equipo de Harvard Mark I junto a Howard Aiken. El Mark 1 fue el computador que había sido planteado más de 100 años antes por Charles Babbage y Ada Lovelace. El propósito original del Mark 1 era ayudar a calcular trayectorias de misiles y explosiones.
Durante su trabajo en este computador, Grace inventó el término “bug” (bicho) para referirse a errores computacionales, cuando una polilla entró a los circuitos de la máquina.
Además, Grace fue la primera persona en plantear y desarrollar 2 conceptos importantísimos, sin los cuales la computación no habría llegado a donde está hoy: programas y lenguajes de programación independientes de las máquinas (es decir, programas que se pueden “mover” de un computador a otro y usarse en ambos, ya que ambos “leen” un lenguaje común) y compiladores (lo que transforma el código que escribimos en nuestros lenguajes de programación favoritos a lenguaje de máquina, es decir, 0s y 1s). Antes de estos avances, para programar se debían hacer marcas (que representaban 0s y 1s) en unas tablitas especiales para ser leídas por cada computador.
Hopper es responsable de que hoy programemos en lenguajes “entendibles”, aunque en el momento nadie creía que fuese capaz (“no se puede, los computadores no hablan inglés” es lo que comúnmente le decían).
“Nadie me creía,” dijo en una entrevista “tenía un compilador corriendo y nadie quería tocarlo. Me decían que los computadores solamente podían hacer aritmética.”
A pesar de todo, y trabajando en sus tiempos libres ya que nadie estaba dispuesto a financiar su investigación, Grace logró desarrollar un compilador, y luego participó del desarrollo de los primeros lenguajes de programación de alto nivel, como COBOL.
Además de sus aportes técnicos, Hopper fue una profesora y comunicadora exitosa. Fue profesora de matemáticas y computación en varias universidades de EEUU, y dictó varias charlas y talleres. Ella misma decía que su mayor logro era haber hecho un impacto en sus alumnes, haberles enseñado sobre computación y haber expandido la computación y programación a un grupo mucho más diverso de gente.
Grace verdaderamente creía en la computación y en los avances a los que iba a llegar. Muchas veces dijo querer vivir hasta el año 2000 para poder ver las cosas increíbles que se pudiesen hacer con tecnología y reírse de las personas que no habían creído en ella.
Desgraciadamente, Grace Hopper falleció el 1 de enero de 1992, pero nosotras podemos reírnos en su nombre.